Jânio da Silva Quadros llegó al poder en 1961 y decretó una política de austeridad económica. A 8 meses de haber comenzado su período de gobierno, renunció sin aparentes motivos. Ranieri Mazzilli fue presidente interino por unos días mientras el sucesor tomaba posesión.
Lo sucedió el vicepresidente João Goulart (comunista y socialista), quien fue atacado por militares que aseguraban que era partidario de Fidel Castro. Por ello le fueron retirados varios poderes ejecutivos. Llegó al poder con ayuda de partidos de derecha pero se volvió de izquierda, manteniendo relaciones con la Unión Soviética. De hecho, fue durante su gobierno que Yuri Gagarin, el astronauta de la URSS, llegó de visita a Brasil.
Estos gobiernos fueron democráticos, pero la democracia en el país aún no era lo suficientemente fuerte. La población nunca había tenido el control antes. Pasaron de ser tribus amazónicas a ser colonizados y estar organizados en Capitanías Generales. Y luego se convirtieron en un imperio, el único imperio europeo con sede en otro continente, cuando los reyes portugueses tuvieron que huir de la invasión napoleónica en 1807. Esto facilitó la toma del poder por parte de los militares.
Jânio da Silva Quadros
Imagen recuperada de https://en.wikipedia.org/wiki/J%C3%A2nio_Quadros
João Goulart
Imagen recuperada de https://es.wikipedia.org/wiki/Jo%C3%A3o_Goulart